Cuarteto Tsunami
El Cuarteto Tsunami se formó en 2009 y fue originalmente creado para difundir y estrenar obras de compositores argentinos e internacionales de música clásica y contemporánea. Está integrado por Alejandro Soraires (saxofón soprano), Mauricio Berg (saxofón contralto), Martín Proscia (saxofón tenor) y Mariana Brondino (saxofón barítono).
Se ha presentado en diversos ciclos de música contemporánea de Buenos Aires, entre los que se destacan el “Ciclo de Música Contemporánea” del Teatro Nacional Cervantes (en las temporadas 2022 y 2023 - curaduría de Martín Queraltó), en el “Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea” del Teatro Nacional San Martín (temporada 2020 - curaduría de Diego Fischerman), en “Industria Nacional” del Centro Cultural Borges (Temporada 2022 - curaduría de Marcelo Delgado), en el ciclo “Urondo Contemporáneo” (temporada 2019 - curaduría de Marcelo Delgado) y en el “Festival Atemporánea” (2022- curaduría de Sandra González), entre otros.
Han estrenado obras de Oscar Edelstein, Marcos Franciosi, Martin Liut, Cecilia Gros, Juan Figueiras, Gyorgy Ligetti, Philip Glass, Steve Reich, Paul Dooley y Marc Mellits entre otros. Recibieron becas del Fondo Nacional de las Artes para Proyectos Grupales de creación en las ediciones de 2012, 2014 y 2021.
En 2016 estrenaron su primer trabajo discográfico “Contrastes” con obras originales de autores argentinos (Marcos Franciosi, Martín Liut, Juan Figueiras, Cecilia Gros, Juan “Pollo” Raffo) especialmente compuestas para Tsunami. El disco incluye músicos invitados en percusión (Martín Diez) y piano (Sebastián Napolitano). Cuatro de estas obras fueron elegidas por el FNA en 2012 para su creación a través de las becas grupales en el proyecto "Tsunami+1". Dada la heterogeneidad de los recursos compositivos utilizados por los autores y la instrumentación utilizada (percusión sinfónica, popular, piano y cuarteto de saxofones) constituye un registro único en la producción fonográfica argentina.
Alejandro Soraires
Alejandro Soraires, MM, GPD. Es Profesor de Armonía, Contrapunto y Morfología Musical. Facultad de Bellas Artes (Universidad Nacional de La Plata) y Profesor Nacional de Música (especialidad Saxofón) egresado del Conservatorio Nacional de Música "Carlos L. Buchardo". En el 2004 obtuvo los títulos de Master in Music (Saxophone Performance) y Graduate Performance Diploma (Saxophone) luego de audicionar y obtener una beca para estudiar en "The Boston Conservatory" con el Maestro Ken Radnofsky en la ciudad de Boston (USA).
En el aspecto docente se desempeña como profesor de Saxofón de la UNA; profesor de Saxofón de la ESEAM “JP Esnaola” del Plan Interprete y del Profesorado; profesor de Saxofón del Conservatorio “Julian Aguirre” de Banfield y coordina y co-dirige la Orquesta de Saxofones de esa misma casa de estudios.
En el aspecto artístico realiza una intensa actividad como solista, en grupos de cámara y orquestales de diferentes estilos y géneros. Fundador del cuarteto de saxofones “Tsunami”, participaron en festivales nacionales e internacionales con estrenos mundiales de compositores nacionales y extranjeros tales como M. Franciosi, M. Liut, J. Figueiras, G. Ligetti, P. Glass, S. Reich. Becario 09’,'12 y'14 del Fondo Nacional de las Artes con proyectos de creación grupal. Miembro de la Agrupación Sinfónica de Morón, también ha sido invitado para participar en conciertos junto a la Orquesta Estable y Filarmónica del Teatro Colon entre otras.
Martín Proscia
Saxofonista, compositor.
Es Licenciado en Composición con Medios Electroacústicos (UNQ), Profesor de Saxofón (Conservatorio “Alberto Ginastera”), ha realizado el Taller de Composición dictado por Ricardo Capellano (Conservatorio “Manuel de Falla”), ha participado en clases magistrales de saxofón con Arno Bornkamp, Antonio Felipe Belijar y Marie-BernardetteCharrier. Como intérprete y performer su campo es la música contemporánea en todas sus facetas: solista, cuarteto de saxofones, con medios electroacústicos, ensambles de jazz, música de cámara. Integra el cuarteto de saxofones Tsunami con el cual ha estrenado obras de compositores argentinos y extranjeros y el quinteto Alunco, grupo de composición e improvisación colectiva. Es invitado frecuente y ha participado en los dos últimos discos del Ensamble Nacional de Sur dirigido por Oscar Edelstein, como también de diferentes ensambles de música de cámara contemporánea. Se presenta también habitualmente con diferentes grupos de improvisación libre y Free-jazz. Como compositor ha escrito obras para distintas formaciones instrumentales, incluyendo medios electroacústicos, que han sido interpretadas en Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, Francia, Inglaterra e Italia.
Carolina Cervetto
Recibe su diploma en Graduación en Licenciatura en Artes – Música – en la Universidade Estadual de Campinas, UNICAMP, São Paulo Brasil, donde también realizó sus estudios de armonía e improvisación y completó sus estudios de clarinete y saxofón de Música Popular y Clásica. Completó su formación musical en saxofón en EE.UU con Jeremy Justeson. Forma un Dúo de Percusión y Saxofón con Daniela Cervetto, realizaron conciertos en Campinas, São Paulo - Brasil, Théâtre Salle Lucio Costa Paris Francia, en Radio Nacional Clásica y realizaron Conciertos como Solista junto a la Orquesta de Música Argentina Celia Torrá, La Orquesta de Pilar y la Orquesta de José C Paz en 2022/2023. En Brasil, São Paulo participó del Curso de Música Popular Brasilera coordinado por el clarinetista y saxofonista Naylor Azevedo Proveta en la ULM, 2008 y Performance en la Masterclass de Branford Marsalis. Realizó la grabación del CD llamado “Duo Paticumpá” y Conciertos del lanzamiento del CD en São Paulo (Auditorio Ibirapuera), también se presentó en conciertos en Rio de Janeiro (SESC), Curitiba - Paraná (Teatro Paiol), Minas Gerais (Universidade Federal de Uberlândia) y Goiânia (Universidade Federal de Goiânia).
Mariana Brondino
Docente y saxofonista. Obtuvo los títulos de Profesora de Instrumento, especialidad saxofón (Conservatorio de música de Morón “Alberto Ginastera”) y de Profesora de enseñanza media y superior en Historia (Universidad de Buenos Aires).
Integró la Orquesta de saxofones del Conservatorio de Música de Morón (temporadas 2002-2003). Entre 2003 y 2007 formó parte de la Banda Sinfónica de la Facultad de Filosofía y Letras, dirigida por el Maestro Gustavo Fontana. Desde 2009, integra el cuarteto de saxofones “Tsunami” (saxofón barítono) con el cual ha estrenado obras de compositores argentinos e internacionales, presentándose en salas como el Centro Nacional de la Música, Teatro Cervantes, Centro Cultural Kirchner, Festival Internacional de Saxofón de Uruguay, Festival Internacional Muchas Músicas (UNQ), entre otros.
Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Nacional de José C. Paz.